Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2022

LIBRO próximamente a la venta: La academia cuantificada. Como la evaluación de la investigación transformó la ciencia social británica

 

A la venta en: https://cup.columbia.edu/book/the-quantified-scholar/9780231197816





The Quantified Scholar. How Research Evaluations Transformed the British Social Sciences

Juan Pablo Pardo-Guerra

Columbia University Press

Desde 1986, el gobierno británico, ante la disminución de los presupuestos y la creciente demanda de responsabilidad pública, ha intentado evaluar el valor del trabajo académico en las universidades del país. Los administradores han evaluado periódicamente la investigación de la mayoría de los académicos a tiempo completo empleados en las universidades británicas, tratando de distribuir los fondos, cada vez más escasos, entre aquellos que mejor los utilizan. ¿Cómo cambian estos intentos de cuantificar el valor del conocimiento la naturaleza de la academia?

Juan Pablo Pardo-Guerra examina los efectos de las evaluaciones cuantitativas de la investigación en los científicos sociales británicos, argumentando que la misión de medir la excelencia académica resultó en menos diversidad y más conformidad disciplinaria. Combinando entrevistas y análisis computacionales originales, The Quantified Scholar ofrece un relato convincente de cómo las puntuaciones, las métricas y las evaluaciones estandarizadas de la investigación alteraron los incentivos de los científicos y los administradores al premiar las formas de academia más cercanas a los cánones disciplinarios establecidos. Al hacerlo, las evaluaciones de la investigación amplificaron las jerarquías de publicación y las formas de prestigio académico de larga data en detrimento de la diversidad. De forma lenta pero segura, remodelaron los departamentos académicos, los intereses de los académicos, la organización de las disciplinas y las condiciones de empleo de los investigadores.

Al criticar los efectos de la cuantificación en el lugar de trabajo, este libro también presenta alternativas a las formas de evaluación existentes, y reclama nuevas formas de solidaridad profesional que puedan desafiar la arraigada desigualdad en el mundo académico.

-------------------------------------------------------------------
Since 1986, the British government, faced with dwindling budgets and growing calls for public accountability, has sought to assess the value of scholarly work in the nation’s universities. Administrators have periodically evaluated the research of most full-time academics employed in British universities, seeking to distribute increasingly scarce funding to those who use it best. How do such attempts to quantify the worth of knowledge change the nature of scholarship?

Juan Pablo Pardo-Guerra examines the effects of quantitative research evaluations on British social scientists, arguing that the mission to measure academic excellence resulted in less diversity and more disciplinary conformity. Combining interviews and original computational analyses, The Quantified Scholar provides a compelling account of how scores, metrics, and standardized research evaluations altered the incentives of scientists and administrators by rewarding forms of scholarship that were closer to established disciplinary canons. In doing so, research evaluations amplified publication hierarchies and long-standing forms of academic prestige to the detriment of diversity. Slowly but surely, they reshaped academic departments, the interests of scholars, the organization of disciplines, and the employment conditions of researchers.

Critiquing the effects of quantification on the workplace, this book also presents alternatives to existing forms of evaluation, calling for new forms of vocational solidarity that can challenge entrenched inequality in academia.


ABOUT THE AUTHOR
Juan Pablo Pardo-Guerra is associate professor of sociology at the University of California, San Diego. He is the author of Automating Finance: Infrastructures, Engineers, and the Making of Electronic Markets (2019).

viernes, 3 de junio de 2022

El modelo IMRyD de artículos científicos: ¿qué es y cómo se puede aplicar en humanidades y ciencias sociales?

Publicado en blog de Lluís Codina
https://www.lluiscodina.com/imryd-articulos-cientificos/




El modelo IMRyD de artículos científicos: ¿qué es y cómo se puede aplicar en humanidades y ciencias sociales? 

2 junio, 2022 por Lluís Codina


El modelo denominado IMRyD es un estándar ampliamente aceptado en el ecosistema de la comunicación académica. Sirve para establecer la estructura y componentes preferentes de los manuscritos que reportan resultados de investigación. Por tanto, es la estructura generalmente esperada para artículos científicos. El acrónimo debe su nombre a los apartados siguientes:
  • Introducción
  • Métodos
  • Resultados y Discusión


Este trabajo tiene dos motivaciones: la primera es la de presentar con cierto detalle el modelo IMRyD. La idea es que los investigadores noveles o predoctorales (en especial aquellos que hacen tesis por compendio) puedan producir manuscritos con mayores posibilidades de que sean aceptados por las revistas académicas.

Creo que quienes tenemos implicaciones en comités o cuerpos editoriales de revistas científicas debemos contribuir a mejorar, en la medida de nuestras posibilidades, la formación en comunicación académica de los investigadores noveles.

La segunda motivación es responder a la pregunta del título y argumentar que, aunque esta estructura surgió de las llamadas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) se puede aplicar sin ningún problema a las llamadas SHAPE (Social Science, Humanities and the Arts for People and the Economy). La razón es simplemente (o nada menos) que IMRyD es independiente tanto del objeto de estudio como de la metodología aplicada. En cambio impone una transparencia muy saludable para mejorar la calidad general de la comunicación de la ciencia.

Origen

Según Sollaci y Pereira (2004), el modelo IMRyD se impuso por decantación. Es decir, fue siendo adoptada progresivamente sin que parece que haya un momento fundacional claro o un autor indubitado a quien atribuir su la paternidad. En este sentido, la investigación de Sollaci y Pereira registra usos tempranos en la década de los 40 del siglo pasado, pero señala que fue entre las décadas de los 70 y 80 cuando se impuso,
principalmente en revistas de física y de medicina. La poderosa influencia de estas últimas es la que impulsó su exportación a otras disciplinas.

En cambio, Wu (2011) citando a otro autor (Robert A. Day) atribuye el primer uso de este modelo a Louis Pasteur, lo que lleva el origen a un momento tan temprano como 1876. No obstante, también afirma que IMRyD no se impuso de forma más o menos generalizada hasta la década de los 70 del siglo pasado.


miércoles, 6 de abril de 2022

CHINA: Dónde publicar: respuestas de los académicos CSyH a la políticas de "ruptura de la supremacía” de WoS

Disponible en Springer: https://link.springer.com/article/10.1057/s41307-022-00268-y 

Consultar artículo en: https://bit.ly/3DJ8uUB 


Dónde publicar: Las respuestas de los académicos chinos de Humanidades y Ciencias Sociales a las políticas de "ruptura de la supremacía” de la SSCI (Social Science Citation Index, de Web of Science)

Where to Publish: Chinese HSS Academics’ Responses to ‘Breaking SSCI Supremacy’ Policies 


Bin Gao  · Chunyue Guo


Resumen:
Incentivar las publicaciones académicas en revistas indexadas internacionalmente es un tema actual de debate nacional, especialmente en los países no anglófonos. Para impulsar la difusión de los resultados de la investigación china, el gobierno central y las instituciones de enseñanza superior han introducido diversos planes para fomentar las publicaciones internacionales. Sin embargo, se produjo un importante cambio de política cuando el gobierno chino anunció recientemente la ruptura con las convenciones de supremacía de la SSCI en los sistemas de evaluación de la investigación. A partir de entrevistas semiestructuradas con cinco directores de universidad y 30 académicos de humanidades y ciencias sociales de cinco universidades de China, este estudio examina las respuestas tanto de los directores de instituciones como de los académicos individuales a las últimas directrices nacionales. El análisis cualitativo muestra que tanto los gestores de las instituciones de ciencias sociales como los académicos individuales tienen una actitud mixta ante el cambio de política: la apoyan, pero tienen dudas sobre la viabilidad de la política, así como la preocupación por las consiguientes presiones que generarán los nuevos sistemas de evaluación. Los resultados sugieren que el cambio de política no afectará significativamente a la búsqueda de publicaciones internacionales por parte de los académicos de Humanidades y Ciencias Sociales a corto plazo. Sin embargo, dará lugar a algunos ajustes en la normativa de evaluación institucional vigente. Los resultados pueden contribuir a la comprensión de la influencia de la política de Educación Superior en los académicos, así como a sus posibles implicaciones para la tendencia global de la publicación académica anglicista. 



Abstract:
Incentivizing academic publications in internationally-indexed journals is a current topic of national debate especially in non-anglophone countries. To boost the dissemination of Chinese research results, the central government and higher education institutions had introduced various schemes to encourage international publications. However, a signifcant policy change took place when the Chinese government recently announced a break with SSCI supremacy conventions in research evaluation systems. Based on semi-structured interviews with fve university managers and 30 academics in humanities and social sciences in fve universities in China, this study examines the responses of both institution managers and individual scholars to the latest national guidelines. A qualitative analysis shows mixed attitudes among both HSS managers and individual academics towards the policy change: supportive but with doubts about the policy practicality as well as concerns about ensuing pressures to be generated by new evaluation systems. The findings suggest the policy change will not signifcantly afect HSS academics’ pursuit of international publishing in a short term. It will, however, lead to some adjustments in the existing institutional evaluation regulations. The findings can contribute to the understanding of HE policy infuence on academics as well as its potential implications for the global trend of anglicized academic publishing. 


Keywords International publishing · Humanities and social sciences · Chinese academics · HE policy · SSCI


viernes, 25 de marzo de 2022

Indicadores Dialnet: no todo es IDR en Dialnet Métricas

Publicado en Investiga UNED
https://investigauned.uned.es/indicadores-dialnet-no-todo-es-idr-en-dialnet-metricas/



Indicadores Dialnet: no todo es IDR en Dialnet Métricas

por Elodia Hernández | Mar 25, 2022

Tradicionalmente, en las Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, los canales para publicar los resultados de la investigación se diversifican; es decir, se publica tanto en revistas como en libros. A esto se añade que el ámbito geográfico es más reducido ─nacional o regional─ y que la ventana de citación es mucho más amplia ─es habitual que una publicación siga siendo citada mucho después de ser publicada─. Como consecuencia, los autores y publicaciones españoles o hispanoamericanos de estas áreas del conocimiento no están justamente representados en índices o bases de datos internacionales, más centrados en el ámbito anglosajón y en ciencia y tecnología.

Esto otorga a Dialnet Métricas un enorme valor, dado que su objetivo es recoger y analizar las publicaciones citadas en obras contenidas en Dialnet, de manera que facilita a investigadores y evaluadores indicadores que hasta hace poco estaban difícilmente disponibles.

Dialnet Métricas es un proyecto en proceso de evolución continua. En post anteriores de este blog, hemos hablado del IDR, el índice de impacto calculado para una selección de revistas españolas. En esta ocasión, en cambio, queremos presentaros la enorme cantidad de información disponible en “Indicadores Dialnet”, destacando especialmente la referida a los investigadores.

En los Indicadores Dialnet, se incluyen diferentes rankings de investigadores y publicaciones: investigadores más citados, investigadores por áreas de conocimiento, investigadores por Universidades, publicaciones más citadas, referencias bibliográficas por años. En este caso, estos rankings incluyen el contenido completo de la base de datos de Dialnet, no solo de las revistas fuente (a diferencia del IDR).

Si accedemos al espacio de un determinado autor, encontraremos importante información: número de publicaciones, número de citas, percentil en su disciplina, índice h, promedio de citas… a lo que se unen varios gráficos que ilustran toda la información disponible sobre este autor.



Indicadores Dialnet de investigadora de la UNED

Por todo ello, Dialnet Métricas se convierte en un utilísimo recurso para agencias de evaluación, responsables editoriales, investigadores y universidades, al contar con información mucho más completa de investigadores de algunas áreas para los que hasta la aparición de esta herramienta era muy difícil encontrar.

jueves, 14 de octubre de 2021

índice HAPI y SciELO-México concretan colaboración

Publicado en HAPI - Hispanic American Periodicals Index
https://hapi.ucla.edu/news/Scielo_partnership


Lanzamiento de HAPI+SciELO

20 de julio de 2021 -- El proyecto HAPI+SciELO se puso en marcha en el sitio HAPI en julio de 2021. 

El objetivo de los socios del proyecto es promover una mayor accesibilidad a las publicaciones académicas mexicanas mediante la inclusión de registros de revistas seleccionadas de la plataforma SciELO-México en el índice HAPI. Esta colaboración combina uno de los recursos de estudios latinoamericanos en línea más establecidos y de mayor perfil publicados en el Norte Global con la red nacional mexicana miembro de SciELO, una de las organizaciones y plataformas de revistas de acceso abierto (OA) más influyentes e impactantes en el Sur Global. La inclusión de registros seleccionados de SciELO-México en HAPI agrega inmediatamente valor a HAPI como recurso de investigación al aumentar el contenido consultable y, al mismo tiempo, aumentar la difusión potencial de la academia mexicana a audiencias que de otro modo no estarían familiarizadas con esta plataforma de AA.

Los registros de SciELO-México están totalmente integrados en la búsqueda de HAPI; las búsquedas en el cuadro de búsqueda de palabras clave y desde la página de búsqueda avanzada incluirán automáticamente el contenido de SciELO entre los resultados. Aunque los registros SciELO-México no incluirán los encabezamientos de materia de HAPI, los registros sí incluyen los títulos de los artículos, los autores, los resúmenes y las palabras clave suministradas por SciELO-México. Estos registros se identifican por los pequeños gráficos naranja y rojo "H+S" y "HAPI+SciELO-México" que aparecen en los detalles del artículo.

Hay detalles adicionales disponibles en las páginas de ayuda de HAPI.

Este proyecto fue parcialmente financiado por un Premio del Seminario sobre Adquisición de Materiales de Bibliotecas Latinoamericanas (SALALM) para Iniciativas de Colaboración Institucional.




********************

HAPI+SciELO Launches

July 20, 2021 -- The HAPI+SciELO project went live on the HAPI site in July 2021. 

The project partners aim to promote greater accessibility of Mexican scholarship via inclusion of select journal records from the SciELO-México platform in the HAPI index. This collaboration pairs one of the most well-established and high profile online Latin American Studies resources published in the Global North with the Mexican national network member of SciELO, one of the most influential and impactful Open Access (OA) organizations and journal platforms in the Global South. Including selected SciELO-México records in HAPI immediately adds value to HAPI as a research resource by increasing searchable content while simultaneously increasing the potential dissemination of Mexican scholarship to audiences otherwise unfamiliar with this OA platform.

SciELO-México records are fully integrated into the HAPI search; searches in the keyword search box and from the Advanced Search page will automatically include SciELO content among the results. While the SciELO-México records will not include HAPI subject headings, the records do include article titles, authors, abstracts, and keywords supplied by SciELO-México. These records are identifiable by the small orange and red "H+S" and "HAPI+SciELO-México" graphics appearing in the article details.

Additional details are available on the HAPI Help pages.

This project was partially funded by a Seminar on the Acquisition of Latin American Library Materials (SALALM) Award for Institutional Collaborative Initiatives.

jueves, 8 de julio de 2021

El futuro de la comunicación académica. Forjar una infraestructura de investigación inclusiva e innovadora para la comunicación académica en Ciencias Sociales y Humanidades

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2021/07/08/el-futuro-de-la-comunicacion-academica-forjar-una-infraestructura-de-investigacion-inclusiva-e-innovadora-para-la-comunicacion-academica-en-ciencias-sociales-y-humanidades/



El futuro de la comunicación académica. Forjar una infraestructura de investigación inclusiva e innovadora para la comunicación académica en Ciencias Sociales y Humanidades

Avanço, K., Balula, A., Błaszczyńska, M., Buchner, A., Caliman, L., Clivaz, C., Costa, C., Franczak, M., Gatti, R., Giglia, E., Gingold, A., Jarmelo, S., Padez, M. J., Leão, D., Maryl, M., Melinščak Zlodi, I., Mojsak, K., Morka, A., Mosterd, T., … Wieneke, L. (2021). Future of Scholarly Communication. Forging an inclusive and innovative research infrastructure for scholarly communication in Social Sciences and Humanities. Zenodo. 2021 https://doi.org/10.5281/zenodo.5017705

Texto completo



Este informe analiza las cuestiones de comunicación académica en Ciencias Sociales y Humanidades que son relevantes para el futuro desarrollo y funcionamiento de OPERAS. Los resultados aquí recogidos pueden dividirse en dos grupos de innovaciones relativas a 1) el funcionamiento de OPERAS, y 2) sus actividades. Las cuestiones “operativas” incluyen las formas de gobernar una infraestructura de investigación innovadora (capítulo 1), así como los modelos de negocio para las publicaciones de acceso abierto en Ciencias Sociales y Humanidades (capítulo 2). El otro grupo de cuestiones está dedicado a las áreas estratégicas en las que OPERAS y sus servicios pueden desempeñar un papel decisivo a la hora de proporcionar, permitir o desbloquear la innovación: Datos FAIR (capítulo 3), bibliodiversidad y multilingüismo en la comunicación académica (capítulo 4), el futuro de la escritura académica (capítulo 5) y la evaluación de la calidad (capítulo 6). Cada capítulo ofrece una visión general de los principales hallazgos y desafíos, haciendo hincapié en las recomendaciones para OPERAS y otras partes interesadas, como las infraestructuras electrónicas, los editores, los investigadores de SSH, las organizaciones que realizan investigación, los responsables políticos y los financiadores. Al final de cada capítulo se incluyen enlaces a datos y otras publicaciones derivadas del trabajo relativo a determinadas tareas.

miércoles, 30 de junio de 2021

Directrices para las revistas que deseen establecer una "política de datos" relacionada con sus publicaciones

Publicado en Ouvrir la Science
https://www.ouvrirlascience.fr/guidelines-for-journals-that-wish-to-establish-a-data-policy-related-to-their-publications/



Directrices para las revistas que deseen establecer una "política de datos" relacionada con sus publicaciones

Comité Francés para la Ciencia Abierta (COSO) - Colegio de Datos de Investigación

Marzo de 2021 (versión original en francés), junio de 2021 (versión en inglés)

Este documento está destinado a las revistas y a los consejos de redacción que deseen establecer una política de datos. Una política de datos define lo que la revista espera de sus autores en cuanto a la gestión y el intercambio de los datos relacionados con sus publicaciones.

Este documento está dirigido en particular a los editores de revistas de humanidades y ciencias sociales, ya que han sido relativamente menos activos en este ámbito que sus homólogos de ciencia, tecnología y medicina. Sin embargo, puede ser útil para todos los editores, independientemente del ámbito disciplinario de su revista.

Las políticas de datos difieren en función de la naturaleza de los incentivos y requisitos que ofrecen, en particular:

¿Incentivan o exigen que se pongan a disposición todos o parte de los datos subyacentes a las publicaciones?

¿Existen condiciones específicas sobre la disponibilidad de los datos: plazo, formato, licencias...?

¿Se someten los datos a un proceso de revisión por pares al igual que las publicaciones?

Para establecer progresivamente su política de datos, las revistas pueden remitirse a las tipologías existentes (por ejemplo, RDA ofrece 6 tipos de políticas de datos, Springer define 4).

Los datos de investigación incluyen todos los "documentos en formato digital, distintos de las publicaciones científicas, que se recogen o producen en el curso de las actividades de investigación científica y se utilizan como evidencia en el proceso de investigación, o son comúnmente aceptados en la comunidad investigadora como necesarios para validar los hallazgos y resultados de la investigación" [1].

Este documento está organizado en 7 secciones y 4 columnas:

La primera columna contiene el nombre de la sección.
La 2ª columna describe la sección que se presenta.
La 3ª columna especifica los temas de la sección y las cuestiones que deben abordar las revistas.
La 4ª columna ofrece ejemplos de redacción que se dan como orientación.
Este documento ha sido elaborado por el Colegio de Datos de Investigación del Comité Francés para la Ciencia Abierta. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons CC-BY. Se basa en las siguientes referencias (entre otras)

Iain Hrynaszkiewicz, Natasha Simons, Azhar Hussain, Rebecca Grant, Simon Goudie. "Developing a Research Data Policy Framework for All Journals and Publishers". Data Science Journal, 19 (1). 2020. DOI: https://doi.org/10.5334/dsj-2020-005;
y su adaptación al francés por la Universidad de Toulouse-Jean Jaurès:
Chloée Fabre, Françoise Gouzi. Proposition de modèle de politique pour les revues et éditeurs quant aux données de la recherche. 2020. ⟨hal-03026731⟩.

To cite this document: Romain Féret [2], Françoise Gouzi [3], Sandra Guigonis [4], Hélène Jouguet [5], Nicolas Larrousse [6], Armelle Thomas [7]). Guidelines for journals that wish to establish a “data policy” related to their publications. Research Data College of the French Committee for Open Science. 2021
....................................

martes, 1 de junio de 2021

Artículo: Impacto de la ciencia abierta en el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina

Publicado en revista Encartes. Revista Digital Multimedia

https://encartesantropologicos.mx/openj/index.php/encartes/article/view/238?fbclid=IwAR3TdJVK3nywQWlQfRhFbFnYqD5s2JCJO_CtmTgTVZCHi2_tu438SS37MeY


Impacto de la ciencia abierta en el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina

Autores/as
  • Roberto Melville Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Ciudad de México
  • Annel Mejías Guiza Universidad de Los Andes
  • Fernando García Serrano Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador
  • Norma Raquel Gauna El Colegio de San Luis
DOI: https://doi.org/10.29340/en.v4n7.238

Resumen

Las ciencias sociales en América Latina han recibido numeroso impulsos para su desarrollo por parte de los países hegemónicos. Las expediciones de investigación, la formación de profesores, la difusión de libros y revistas nutren retroalimentan la relación del centro y la periferia. En nuestra región, las ciencias sociales se han desarrollado confinadas dentro de las fronteras de cada país. Esto puede confirmarse mirando los temas y títulos de tesis, artículos y libros producidos en los países de América latina. Sin embargo, vínculos duraderos a nivel horizontal se han venido construyendo mediante el intercambio de profesores y estudiantes y las actividades de los congresos, y últimamente en las páginas de las revistas electrónicas. En esta sección de Discrepancias exploraremos ¿qué papel ha de jugar el fomento de la ciencia abierta en la configuración regional de las ciencias sociales?

Citas

Babini, Dominique (2019, 2 de septiembre). “Plan S y acceso abierto en América Latina”. Blog Amelica. Recuperado de http://amelica.org/index.php/2019/09/02/plan-s-y-acceso-abierto-en-america-latina/, consultado el 22 de febrero de 2021.

Petrizzo, María Ángela (2016). “Tensiones y distensiones entre el ordenamiento jurídico y los sentipensantes de las tecnologías libres. Hacia la identificación de un lenguaje desde las prácticas comunes”, en Jacqueline Clarac et al., Antropologías del Sur: visiones, complejidades, resistencias y desafíos. Mérida: Red de Antropologías del Sur, pp. 533-539.

Ribeiro, Gustavo Lins (2018). Otras globalizaciones. México: Gedisa, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y Unidad Lerma. 

-- 

sábado, 17 de abril de 2021

Artículo: Impacto de la ciencia abierta en el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina

 Publicado en revista Encartes. Revista Digital Multimedia

https://encartesantropologicos.mx/openj/index.php/encartes/article/view/238?fbclid=IwAR3TdJVK3nywQWlQfRhFbFnYqD5s2JCJO_CtmTgTVZCHi2_tu438SS37MeY

Impacto de la ciencia abierta en el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina

Autores/as

  • Roberto Melville Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Ciudad de México
  • Annel Mejías Guiza Universidad de Los Andes
  • Fernando García Serrano Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador
  • Norma Raquel Gauna El Colegio de San Luis

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v4n7.238

Resumen

Las ciencias sociales en América Latina han recibido numeroso impulsos para su desarrollo por parte de los países hegemónicos. Las expediciones de investigación, la formación de profesores, la difusión de libros y revistas nutren retroalimentan la relación del centro y la periferia. En nuestra región, las ciencias sociales se han desarrollado confinadas dentro de las fronteras de cada país. Esto puede confirmarse mirando los temas y títulos de tesis, artículos y libros producidos en los países de América latina. Sin embargo, vínculos duraderos a nivel horizontal se han venido construyendo mediante el intercambio de profesores y estudiantes y las actividades de los congresos, y últimamente en las páginas de las revistas electrónicas. En esta sección de Discrepancias exploraremos ¿qué papel ha de jugar el fomento de la ciencia abierta en la configuración regional de las ciencias sociales?

Citas

Babini, Dominique (2019, 2 de septiembre). “Plan S y acceso abierto en América Latina”. Blog Amelica. Recuperado de http://amelica.org/index.php/2019/09/02/plan-s-y-acceso-abierto-en-america-latina/, consultado el 22 de febrero de 2021.

Petrizzo, María Ángela (2016). “Tensiones y distensiones entre el ordenamiento jurídico y los sentipensantes de las tecnologías libres. Hacia la identificación de un lenguaje desde las prácticas comunes”, en Jacqueline Clarac et al., Antropologías del Sur: visiones, complejidades, resistencias y desafíos. Mérida: Red de Antropologías del Sur, pp. 533-539.

Ribeiro, Gustavo Lins (2018). Otras globalizaciones. México: Gedisa, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y Unidad Lerma. 

ESPAÑA: profesores de la Complutense llevan más de 300 firmas al Rectorado para que corte relaciones con empresas y academias cercanas a ISRAEL

Publicado en El País https://elpais.com/espana/madrid/2024-05-10/los-maestros-de-la-complutense-llevan-mas-de-300-firmas-al-rectorado-para-...