Mostrando entradas con la etiqueta Acceso abierto diamante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acceso abierto diamante. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2023

Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce?

Publicado en UNELibros
https://unelibros.une.es/pagar-por-publicar-en-revistas-de-acceso-abierto


Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce?

 10/01/2023

Emilio Delgado López-CózarRamón A. Feenstra

Cada vez más revistas científicas están anunciando su paso al acceso abierto. A partir de ese momento todos los artículos que publican pueden ser leídos libremente. ¿Quién va a estar en contra de un movimiento tan loable que persigue poner en acceso abierto las publicaciones científicas?

Teniendo en cuenta que todo producto cuesta y que las publicaciones científicas no son una excepción, quién y cómo costeará el gasto está menos claro. ¿Obedecen estos anuncios de paso a acceso abierto a un verdadero impulso altruista a favor de la difusión del conocimiento científico o existen intereses inconfesables?

Dos rutas: diamante versus dorada

Para desentrañar estas cuestiones nada mejor que comparar dos visiones antagónicas de entender el acceso abierto en las revistas científicas:

  1. La ruta diamante (también llamada platino) donde los gastos de publicación son sufragados por instituciones científicas sin ánimo de lucro (universidades, sociedades científicas, asociaciones profesionales y entidades de todo tipo).

  2. La denominada ruta dorada, donde los costes del acceso abierto a la publicación son pagados por los autores, bien de su propio bolsillo, bien obteniendo subvenciones de las instituciones en las que trabajan o de agencias financiadoras de la investigación. Dentro de este grupo conviene distinguir entre las revistas que sólo publican artículos de este tipo y las denominadas revistas híbridas que admiten también la publicación de artículos que son accesibles a las instituciones y personas que están suscritos a la revista o que pagan por leer artículos de su interés.

La ruta diamante: sobre todo en humanidades

Las revistas diamante nacen de la comunidad académica (es ahí donde habitan los científicos que hacen posible la investigación y su subsecuente publicación) y se editan por y para la propia comunidad. Con presupuestos escasos y recursos muy precarios estas revistas son posibles gracias al compromiso y trabajo voluntario de los académicos que trabajan en las instituciones que las patrocinan. Un circuito público y desinteresado.

Este tipo de revistas son especialmente frecuentes en las Artes y Humanidades así como en algunos campos de las Ciencias Sociales (más de 8 000 de las 17 000 revistas incluidas en el DOAJ: Directory of Open Access Journals), justamente las disciplinas donde el conocimiento científico difícilmente puede ofrecer pingües beneficios; en España la cifra llega al 83 % de las revistas (745 de las 923 en DOAJ).

La ruta dorada: no digas amor cuando quieres decir negocio

Las revistas doradas están mayoritariamente en manos de editoriales comerciales. Aquí el acceso abierto es sufragado por los autores que pagan lo que se conoce como los article processing charges (APC), es decir, los costes de procesamiento de artículos.

En este caso, se trata de empresas cuyo objetivo principal y legítimo es ganar dinero con la edición de revistas científicas.

Lo que llama poderosamente la atención al cotejar las listas de precios de los APC es la extraordinaria diversidad (en Elsevier de 170€ a 8500€, en Springer-Nature de 505 € a 9500 €, en Taylor & Francis de 570 € a 4560 €, en MDPI de 400 € a 2080 €) para productos con costes fijos similares. Pero, sobre todo, son llamativas las diferencias tan acusadas entre revistas de la misma naturaleza y disciplina: publicar en una revista de Filosofía puede costar desde 800 € (MDPI) a 2390 € (Springer-Nature) o 2870 € (Elsevier).

¿Cómo se calcula el coste?

Estas diferencias de precios no parecen sencillas de entender para el lector corriente, quien puede sospechar sobre los métodos con los que las editoriales realizan el cálculo de los costes de publicación.

Las dudas se tornan en certezas a la vista de los datos desvelados por Brembs & Grossmann, dos experimentados directivos de las multinacionales de la edición que acabamos de mencionar, bien conocedores del negocio editorial y nada sospechosos.

Demuestran, haciendo cálculos generosos, en distintos escenarios y contabilizando beneficios de un 30 % para la editorial, que un artículo promedio medio tendría un coste de 600 €, no debiendo sobrepasar los 1000 € en el escenario más oneroso.

Pagar por divulgar lo público

A la vista de las estas cifras no es extraño recelar de la sinceridad del supuesto compromiso de estas editoriales con la ciencia abierta. Más si cabe, teniendo en cuenta que este negocio editorial se sustenta en una gran paradoja: los científicos deben pagar por publicar artículos basados en investigaciones que consumen enormes recursos económicos financiados por las universidades y centros de investigación donde trabajan o por las agencias públicas de financiación.

Esta mercancía, adquirida gratuitamente por las editoriales, será transformada gracias al proceso editorial llevado a cabo de manera gratuita (es muy raro que cobren) por los propios científicos, que no solo actúan como revisores sino como editores (principales, asociados, invitados) que conforman los comités editoriales que dirigen y gestionan las revistas. Capital público al servicio de intereses privados.

Dadas estas circunstancias, es lícito preguntarse si tiene sentido pagar por publicar el trabajo propio revisado por los propios. ¿No resulta esto un pésimo negocio para el estado y un auténtico quebranto para los contribuyentes? ¿Qué pensaría el ciudadano medio si supiera del funcionamiento de este sistema?

Cuando hablamos de este modelo de negocio nos referimos a un ámbito que mueve millones de euros al año. En 2021 más de 54 000 artículos en acceso abierto dorado de autores españoles se publicaron en revistas indexadas en la Web of Science.

El rechazo a pagar por publicar

En un estudio reciente planteamos precisamente estas cuestiones a profesores españoles de filosofía y ética.

Estos se mostraron escandalizados por tener que pagar para publicar en acceso abierto, acusando de mercantilización a la publicación del conocimiento científico.

Se cuestionaban hasta qué punto tiene sentido entregar un bien tan preciado como la publicación para los fines lucrativos de grandes multinacionales que no hacen sino sacar provecho del propio esfuerzo de los académicos.

Peligro para otros formatos tradicionales

Sin embargo, ese rechazo se tornó en ardorosa defensa del pago por publicar libros, no vinculado a su posterior distribución en abierto, sino destinado a sostener un frágil ecosistema de la edición académica de libros.

Es posible que esta defensa del libro, y la dura crítica a ciertas revistas comerciales, esté muy vinculada también a los actuales sistemas de evaluación. Estos sistemas dan un peso preponderante a las publicaciones periódicas y con ello una comunidad investigadora como la de filosofía percibe que sus formatos tradicionales de publicación (libros en lenguas vernáculas) sufre cierto peligro de extinción.

En definitiva, cuando hablemos de acceso abierto, no debemos confundir la ruta diamante con la ruta dorada. No son lo mismo. Sin olvidar que la gasolina que hace girar el motor del negocio editorial es la cultura del publica o perece.The Conversation

Emilio Delgado López-Cózar, Catedrático de Documentación, Universidad de Granada y Ramón A. Feenstra, Profesor titular de filosoría moral, Universitat Jaume I

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Propuestas para una política soberana en materia de publicaciones científicas

Publicado en blog Acceso Abierto en Movimiento
http://accesoabierto.fahce.unlp.edu.ar/noticias/lectura-recomendada-propuestas-para-una-politica-soberana-en-materia-de-publicaciones-cientificas



Lectura recomendada: Propuestas para una política soberana en materia de publicaciones científicas

En el último número de la revista Ciencia, Tecnología y Política editada por nuestra Universidad se publicaron las "Propuestas para una política soberana en materia de publicaciones científicas" realizadas por la  Red PLACTS. 

Como podrán leer, varias de las propuestas que se realizan se centran en fortalecer la vía diamante de publicación, difundiéndola y jerarquizándola en los procesos de evaluación, como también, en  promover la libre circulación del conocimiento generado en el país a través de los repositorios digitales de gestión institucional nacional.

¡Les invitamos a leer sus 8 propuestas completas!

viernes, 18 de noviembre de 2022

Convocan a boicot vs revistas que cobran APC por publicar en Acceso Abierto


NO PUBLICAR EN REVISTAS QUE COBRAN POR PUBLICAR

PUBLICAR EN REVISTAS DIAMANTE o PLATINUM (es lo mismo): NO COBRAN APCs

Compromiso platinum de acceso abierto

Comprométase a publicar y revisar exclusivamente en revistas de acceso abierto que no cobren tasas de publicación, junto con una masa crítica de sus colegas.

Muchas revistas colocan la investigación financiada con fondos públicos detrás de costosos muros de pago, lo que cuesta al sector de la investigación miles de millones de dólares cada año e impide el acceso a investigaciones que salvan vidas. A pesar de estos efectos nocivos para la comunidad investigadora y el público en general, muchos investigadores siguen apoyando las revistas de pago porque su "prestigio" es importante para la progresión profesional. Pero al mismo tiempo, el prestigio de las revistas depende enteramente de los valiosos artículos y reseñas que donamos como comunidad investigadora: si una masa crítica de investigadores declarara unánimemente su apoyo a las revistas de acceso abierto, el prestigio de estas revistas aumentaría rápidamente y los investigadores serían libres de apoyar las revistas progresistas sin riesgo para sus carreras individuales.

¿En qué consiste el compromiso?

Publicar exclusivamente en medios de comunicación académica de acceso abierto que no cobren ninguna tasa de publicación (las revistas que se limitan a repercutir los costes de registro del DOI están permitidas en este compromiso).

¿Cómo se calcula la "masa crítica" de apoyo?

Utilizaremos una medida de influencia científica basada en las citas para hacer operativo el nivel de apoyo en cada campo de investigación (por ejemplo, la Psicología). Los investigadores se clasifican en campos utilizando su perfil ORCID. El apoyo se calcula dividiendo el número medio de citas de las publicaciones de los promotores por el número medio de citas de las publicaciones de todos los investigadores en un campo de investigación concreto (normalizado para cada uno de los últimos 5 años de publicación). Para estos cálculos, sólo se tendrán en cuenta las publicaciones de los donantes que estén incluidas en su compromiso (es decir, la posición de autoría).

¿Cuándo se activará mi compromiso?

Cuando se comprometa, seleccionará un umbral (0 - 90%, en pasos del 10%) que indica el nivel de apoyo de la comunidad al que se activará su compromiso (la "masa crítica"). Por ejemplo, un profesor titular puede sentirse seguro boicoteando las revistas que no cumplen con la normativa inmediatamente (es decir, un umbral del 0%) o con sólo una pequeña cantidad de apoyo de la comunidad (por ejemplo, el 10%), mientras que un investigador que comienza su carrera puede no sentirse seguro boicoteando esas revistas hasta que un mayor número de sus compañeros esté a bordo (por ejemplo, el 30%). Antes de que se supere este umbral, su compromiso permanecerá anónimo e inactivo, lo que significa que puede comprometerse sin temor a las repercusiones en su carrera.

¿Qué ocurre entonces?

Cuando su compromiso se active, publicaremos su nombre junto con el de todos sus compañeros que hayan hecho el mismo compromiso y pediremos a todos que realicen sus compromisos al unísono.

¿Quién se ha comprometido ya?

La lista completa de compromisos anónimos puede verse aquí/here.

¡Acepte el compromiso!

***********************************************************

Platinum Open Access Pledge

Pledge to exclusively publish in and review for open access journals that don't charge any publication fees, alongside a critical mass of your peers

Many journals place publicly-funded research behind expensive paywalls, costing the research sector billions of dollars every year and preventing access to life-saving research. Despite these harmful effects on the research community and broader public, many researchers continue to support paywalled journals because their ‘prestige’ is important for career progression. But at the same time, journal prestige depends entirely on the valuable articles and reviews we donate as a research community – if a critical mass of researchers were to unanimously declare their support for Open Access journals, the prestige of these journals would quickly rise and researchers would be free to support progressive journals without risk to individual careers.

What is the pledge?

Exclusively publish in, and review for, Open Access scholarly communication outlets that don’t charge any publication fees (journals that merely pass on DOI-registration costs are permitted under this pledge).

How is the ‘critical mass’ of support calculated?

We’ll be using a citation-based measure of scientific influence to operationalise the level of support in each research field (e.g., Psychology). Researchers are classified into fields using their ORCID profile. Support is calculated by dividing the average number of citations to pledgers’ publications by the average number of citations to all researchers’ publications in a particular research field (normalised for each of the last 5 publication years). For these calculations, we will only consider pledgers’ publications that are included in their pledge (i.e., authorship position/s).

When will my pledge become active?

When you pledge, you will select a threshold (0 - 90%, in steps of 10%) that indicates the level of community support at which your pledge will activate (the ‘critical mass’). For example, a tenured professor might feel safe boycotting non-compliant journals immediately (i.e., 0% threshold) or with only a small amount of community support (e.g., 10%), whereas an early career researcher might not feel safe boycotting those journals until more of their peers are on board (e.g., 30%). Prior to this threshold being crossed, your pledge will remain anonymous and inactive, meaning that you can pledge without fear of repercussions to your career.

What happens then?

If and when your pledge activates, we will publicize your name alongside all of your peers who made the same pledge and direct everyone to carry out their pledges in unison.

Who has pledged already?

The full list of anonymized pledges can be seen here.

Take the pledge!

lunes, 18 de julio de 2022

Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce?

Publicado en  The Conversation
https://theconversation.com/pagar-por-publicar-en-revistas-de-acceso-abierto-es-oro-todo-lo-que-reluce-184950



Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce?

1° Julio 11, 2022

Cada vez más revistas científicas están anunciando su paso al acceso abierto. A partir de ese momento todos los artículos que publican pueden ser leídos libremente. ¿Quién va a estar en contra de un movimiento tan loable que persigue poner en acceso abierto las publicaciones científicas?

Teniendo en cuenta que todo producto cuesta y que las publicaciones científicas no son una excepción, quién y cómo costeará el gasto está menos claro. ¿Obedecen estos anuncios de paso a acceso abierto a un verdadero impulso altruista a favor de la difusión del conocimiento científico o existen intereses inconfesables?

Dos rutas: diamante versus dorada

Para desentrañar estas cuestiones nada mejor que comparar dos visiones antagónicas de entender el acceso abierto en las revistas científicas:

  1. La ruta diamante (también llamada platino) donde los gastos de publicación son sufragados por instituciones científicas sin ánimo de lucro (universidades, sociedades científicas, asociaciones profesionales y entidades de todo tipo).

  2. La denominada ruta dorada, donde los costes del acceso abierto a la publicación son pagados por los autores, bien de su propio bolsillo, bien obteniendo subvenciones de las instituciones en las que trabajan o de agencias financiadoras de la investigación. Dentro de este grupo conviene distinguir entre las revistas que sólo publican artículos de este tipo y las denominadas revistas híbridas que admiten también la publicación de artículos que son accesibles a las instituciones y personas que están suscritos a la revista o que pagan por leer artículos de su interés.

La ruta diamante: sobre todo en humanidades

Las revistas diamante nacen de la comunidad académica (es ahí donde habitan los científicos que hacen posible la investigación y su subsecuente publicación) y se editan por y para la propia comunidad. Con presupuestos escasos y recursos muy precarios estas revistas son posibles gracias al compromiso y trabajo voluntario de los académicos que trabajan en las instituciones que las patrocinan. Un circuito público y desinteresado.

Este tipo de revistas son especialmente frecuentes en las Artes y Humanidades así como en algunos campos de las Ciencias Sociales (más de 8 000 de las 17 000 revistas incluidas en el DOAJ: Directory of Open Access Journals), justamente las disciplinas donde el conocimiento científico difícilmente puede ofrecer pingües beneficios; en España la cifra llega al 83 % de las revistas (745 de las 923 en DOAJ).

La ruta dorada: no digas amor cuando quieres decir negocio

Las revistas doradas están mayoritariamente en manos de editoriales comerciales. Aquí el acceso abierto es sufragado por los autores que pagan lo que se conoce como los article processing charges (APC), es decir, los costes de procesamiento de artículos.

En este caso, se trata de empresas cuyo objetivo principal y legítimo es ganar dinero con la edición de revistas científicas.

Lo que llama poderosamente la atención al cotejar las listas de precios de los APC es la extraordinaria diversidad (en Elsevier de 170€ a 8500€, en Springer-Nature de 505 € a 9500 €, en Taylor & Francis de 570 € a 4560 €, en MDPI de 400 € a 2080 €) para productos con costes fijos similares. Pero, sobre todo, son llamativas las diferencias tan acusadas entre revistas de la misma naturaleza y disciplina: publicar en una revista de Filosofía puede costar desde 800 € (MDPI) a 2390 € (Springer-Nature) o 2870 € (Elsevier).

¿Cómo se calcula el coste?

Estas diferencias de precios no parecen sencillas de entender para el lector corriente, quien puede sospechar sobre los métodos con los que las editoriales realizan el cálculo de los costes de publicación.

Las dudas se tornan en certezas a la vista de los datos desvelados por Brembs & Grossmann, dos experimentados directivos de las multinacionales de la edición que acabamos de mencionar, bien conocedores del negocio editorial y nada sospechosos.

Demuestran, haciendo cálculos generosos, en distintos escenarios y contabilizando beneficios de un 30 % para la editorial, que un artículo promedio medio tendría un coste de 600 €, no debiendo sobrepasar los 1000 € en el escenario más oneroso.

Pagar por divulgar lo público

A la vista de las estas cifras no es extraño recelar de la sinceridad del supuesto compromiso de estas editoriales con la ciencia abierta. Más si cabe, teniendo en cuenta que este negocio editorial se sustenta en una gran paradoja: los científicos deben pagar por publicar artículos basados en investigaciones que consumen enormes recursos económicos financiados por las universidades y centros de investigación donde trabajan o por las agencias públicas de financiación.

Esta mercancía, adquirida gratuitamente por las editoriales, será transformada gracias al proceso editorial llevado a cabo de manera gratuita (es muy raro que cobren) por los propios científicos, que no solo actúan como revisores sino como editores (principales, asociados, invitados) que conforman los comités editoriales que dirigen y gestionan las revistas. Capital público al servicio de intereses privados.

Dadas estas circunstancias, es lícito preguntarse si tiene sentido pagar por publicar el trabajo propio revisado por los propios. ¿No resulta esto un pésimo negocio para el estado y un auténtico quebranto para los contribuyentes? ¿Qué pensaría el ciudadano medio si supiera del funcionamiento de este sistema?

Cuando hablamos de este modelo de negocio nos referimos a un ámbito que mueve millones de euros al año. En 2021 más de 54 000 artículos en acceso abierto dorado de autores españoles se publicaron en revistas indexadas en la Web of Science.

El rechazo a pagar por publicar

En un estudio reciente planteamos precisamente estas cuestiones a profesores españoles de filosofía y ética.

Estos se mostraron escandalizados por tener que pagar para publicar en acceso abierto, acusando de mercantilización a la publicación del conocimiento científico.

Se cuestionaban hasta qué punto tiene sentido entregar un bien tan preciado como la publicación para los fines lucrativos de grandes multinacionales que no hacen sino sacar provecho del propio esfuerzo de los académicos.

Peligro para otros formatos tradicionales

Sin embargo, ese rechazo se tornó en ardorosa defensa del pago por publicar libros, no vinculado a su posterior distribución en abierto, sino destinado a sostener un frágil ecosistema de la edición académica de libros.

Es posible que esta defensa del libro, y la dura crítica a ciertas revistas comerciales, esté muy vinculada también a los actuales sistemas de evaluación. Estos sistemas dan un peso preponderante a las publicaciones periódicas y con ello una comunidad investigadora como la de filosofía percibe que sus formatos tradicionales de publicación (libros en lenguas vernáculas) sufre cierto peligro de extinción.

En definitiva, cuando hablemos de acceso abierto, no debemos confundir la ruta diamante con la ruta dorada. No son lo mismo. Sin olvidar que la gasolina que hace girar el motor del negocio editorial es la cultura del publica o perece.


lunes, 21 de marzo de 2022

Plan europeo para impulsar el Acceso Abierto Diamante (el que no cobra APCs)

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2022/03/02/plan-de-accion-para-el-acceso-abierto-de-la-ruta-diamente/



Plan de Acción para el Acceso Abierto de la ruta diamante

Ancion, Zoé, et al. Action Plan for Diamond Open Access. marzo de 2022National Center for Scientific Research, 2022

Texto completo




Science Europe, cOAlition S, OPERAS y la Agencia Nacional Francesa de Investigación (ANR) presentan Action Plan for Diamond Open Access con el fin de seguir desarrollando y ampliando un ecosistema de comunicación académica Diamond OA sostenible e impulsado por la comunidad. Se centra en la eficiencia, los estándares de calidad, la creación de capacidades y la sostenibilidad, y aborda la alineación y el desarrollo de recursos comunes para todo el ecosistema Diamond OA, incluidas las revistas y las plataformas, respetando la diversidad cultural, multilingüe y disciplinaria que constituye la fuerza del sector. El Plan de Acción pretende crear una comunidad mundial inclusiva que cuente con las herramientas necesarias para fortalecer las revistas y plataformas Diamond OA existentes y aumentar su visibilidad.

martes, 13 de julio de 2021

FRANCIA apuesta por las revistas de acceso abierto "diamante" = NO PAGO DE APCs

Publicado en blog THE - Times Higher Education
https://www.timeshighereducation.com/news/france-back-not-profit-diamond-journals 

Francia apuesta por las revistas diamante sin ánimo de lucro

Frustrado por los costes de las tasas de procesamiento de artículos de las editoriales, el país quiere ampliar las revistas no comerciales en su lugar

13 de julio de 2021

David Matthews

Twitter: @DavidMJourno

Francia va a potenciar las revistas de acceso abierto "diamante" sin ánimo de lucro, con el apoyo de las universidades, las sociedades académicas y el Estado, después de advertir que la publicación comercial corre el riesgo de que las instituciones tengan que hacer frente a unos costes cada vez más elevados.

En su segundo plan nacional de ciencia abierta, el Gobierno se compromete a respaldar "modelos de publicación económicos que no requieran el pago de tasas de procesamiento de artículos o libros".

A medida que el mundo académico avanza hacia la publicación de acceso abierto, los editores comerciales están eliminando gradualmente las revistas cerradas de pago y basadas en la suscripción y, en su lugar, hacen que los artículos sean de lectura gratuita, un modelo financiado por las llamadas tasas de procesamiento de artículos (APC), en las que los académicos pagan efectivamente por publicar.

Pero este nuevo modelo se ha enfrentado a sus propios problemas. Algunas encuestas han mostrado que los editores aumentan los APCs más rápido que la inflación. La prestigiosa revista Nature fue especialmente criticada el año pasado por anunciar un APC de 9.500 euros (8.167 libras).

A la luz de estas decepciones, Francia quiere "construir un ecosistema editorial más diverso y justo", dijo Marin Dacos, asesor de ciencia abierta en el Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación de Francia. "El sistema está demasiado concentrado".

El plan de ciencia abierta del país advierte que "cada vez se entienden mejor los riesgos asociados al modelo de tasas de publicación (que implica el pago de tasas de procesamiento de artículos o libros), como la carga presupuestaria, las crecientes desigualdades entre instituciones y disciplinas y la carrera por producir cantidad".

Como respuesta, el país quiere diversificar los "modelos económicos para la publicación científica abierta" y apoyar mejor las revistas "diamante", que son tanto gratuitas para leer y publicar como subvencionadas por las universidades, el Estado y otras organizaciones sin ánimo de lucro. 

El interés por las revistas de diamante se vio despertado por un informe publicado en marzo, respaldado por una serie de organizaciones académicas europeas, que exploraba este tipo de publicación no comercial y raramente discutido.

"Queríamos dar voz a este sector", dijo Lidia Borrell-Damián, secretaria general de Science Europe, un consorcio de financiadores que ayudó a pagar el informe,  The OA Diamond Journals Survey  .

El modelo de diamante "debería ser más relevante que en el pasado", dijo.

Bianca Kramer, bibliotecaria de la Biblioteca de la Universidad de Utrecht y una de las autoras del informe de marzo, dijo que el plan nacional francés era, hasta donde ella sabía, "de hecho el primero a este nivel que se compromete a apoyar la publicación en diamante de AA".

Sin embargo, señaló que también en otros países europeos hay "una creciente conciencia de la importancia de este modelo". En los Países Bajos, las universidades y el organismo nacional de financiación de la investigación también están apoyando cada vez más las revistas diamante como vía para mejorar el acceso abierto, dijo. 

El problema más obvio de las revistas diamante es el financiero; sin APCs o cuotas de suscripción que las respalden, la viabilidad puede ser un reto.

Según la encuesta, una de cada cuatro revistas "diamante" ha registrado pérdidas, y la mayoría depende de voluntarios, lo que dificulta el cumplimiento de determinadas políticas de acceso abierto en materia de metadatos y licencias.

Sin embargo, "sea cual sea el modelo elegido, APC o diamante, la financiación siempre procede de las universidades, las organizaciones de investigación y el Estado", señaló Dacos. "La cuestión estriba en los canales de financiación y en los mecanismos más o menos virtuosos, pero en ambos casos se trata de la misma fuente de financiación".

"Necesitan algún tipo de subvención", reconoció la doctora Borrell-Damián, pero advirtió que el apoyo de los financiadores de la investigación aún no es prioritario. "Creo que la responsabilidad no es sólo de los organismos públicos de financiación, sino de las universidades [y] las sociedades científicas [para] reflexionar sobre su propio modelo de negocio".


***************************************

ESPAÑA: profesores de la Complutense llevan más de 300 firmas al Rectorado para que corte relaciones con empresas y academias cercanas a ISRAEL

Publicado en El País https://elpais.com/espana/madrid/2024-05-10/los-maestros-de-la-complutense-llevan-mas-de-300-firmas-al-rectorado-para-...